El sistema de microalgas instalado en la nueva sede de ESMASA ya está en funcionamiento. Una estructura pionera integrada en la arquitectura del edificio, encargada de limpiar el CO2 y mejorar la calidad del aire en su entorno. Es una de las últimas acciones públicas impulsadas en Alcorcón por un futuro más sostenible para la ciudad y combatir, desde lo local, el cambio climático y sus consecuencias en la ciudad.
“En Alcorcón reafirmamos nuestro compromiso por un futuro sostenible para nuestros vecinos y vecinas. Seguimos transformando la ciudad para convertirla en un gran hogar climático que afronte las consecuencias del cambio climático”, ha explicado Raquel Rodríguez, segunda teniente de alcaldesa y vicepresidenta de la Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón, ESMASA, con motivo del Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, también denominado Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2.
En este sentido, la segunda teniente de alcaldesa ha querido destacar las diferentes acciones que desde la administración y la empresa pública ESMASA se han puesto en marcha “para garantizar el bienestar y la capacidad de resiliencia de nuestra ciudad”. “Tener más capacidad para producir y distribuir energías renovables nos hace cada vez más soberanos. Tener edificios públicos rehabilitados climáticamente nos permite proteger a nuestras vecinas y vecinos frente a inclemencias y temperaturas extremas. Impulsar espacios amables que permitan disfrutar de nuestros barrios pese a unas temperaturas cada vez más extremas”, ha explicado la vicepresidenta de ESMASA.
En Alcorcón, según el propio Ayuntamiento, «se apuesta por Innovación arquitectónica para reducir el CO2. Ya está en funcionamiento el sistema de microalgas instaladas en la sede de ESMASA, una estructura pionera que a partir de foto-biorreactores que permiten aislar el edificio a la vez que reducen el CO2 del entorno para tener un aire más puro. Se trata de una iniciativa pionera que ya está a pleno rendimiento, gracias al convenio firmado desde ESMASA con la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares, (FGUA), que hasta el momento solo se ha puesto en marcha en un pequeño edificio de Alemania» según detallan en un comunicado.
Este proyecto consiste en 2 tipos de foto-biorreactores, uno incorporado a una de las fachadas del edificio y otro a modo de árboles artificiales. Se trata de una reinterpretación de los foto-biorreactores industriales de algas para convertirlos en ‘piel’ o superficie constructiva arquitectónica. Las microalgas cuentan con un circuito cerrado en el que están durante más o menos un mes, tras el cual suelen morir. Pero ahí no se acabará su ciclo. Una vez sin vida, tienen varios destinos, como dedicarlas a biomasa, para el abono de parques y jardines o venderlas a empresas de cosméticas, en las que están muy cotizadas.
Impulso desde lo local para un futuro sostenible
Desde ESMASA se han impulsado diferentes iniciativas para llevar a cabo ese horizonte más sostenible que haga de Alcorcón una ciudad resiliente frente al cambio climático.
Es el caso de los parques de agua instalados en diferentes barrios de la ciudad, “hogares climáticos para garantizar al derecho de nuestros vecinos y vecinas a disfrutar de su ciudad a pesar de unas temperaturas cada vez más extremas”, ha destacado Raquel Rodríguez.
La empresa pública también ha puesto en marcha la primera comunidad energética industrial del municipio, en el polígono de Urtinsa, fomentando el autoconsumo empresarial a través de energías renovables. “Esto ha permitido, en primer lugar, reducir la huella de carbono del polígono y, además, reducir la factura de la luz de estas empresas y la dependencia con el sector energético tradicional”, termina señalando la teniente de alcaldesa, Raquel Rodríguez.
La empresa municipal también es la responsable de la renovación del alumbrado público con tecnología LED, por el que cada año miles de puntos de luz de la ciudad se ven actualizados para mejorar la iluminación en las calles de Alcorcón, sino también para mejorar la eficiencia energética de las mismas.